El equivalente masa-energía 
        a nuestro entendimiento.
        Para expresar cuantitativamente la Ley de Atracción Universal, 
        Newton 
        llamó "masa" a la cantidad de sustancia contenida en 
        un sistema físico 
        macroscópico cerrado y considerada "puntiforme". La masa 
        se convierte 
        entonces en una cantidad fundamental para los sistemas físicos 
        macroscópicos.
        Partiendo de este "soporte", la masa del sistema físico 
        y de la definición de 
        energía como función de estado, del movimiento de la materia, 
        Einstein llega 
        al equivalente masa-energía -- E = mc2. Este razonamiento podría 
        ser de 
        cualquiera, pero Einstain era un... Einstain. Sin embargo, la masa del 
        sistema 
        físico cerrado es una estructura de sustancias, "materia en 
        continuo movimiento", 
        respectivamente formas de energía llamadas materia. No se puede 
        concebir el 
        movimiento del sistema físico a la velocidad de la luz, aunque 
        sea "puntiforme", 
        para probar la equivalencia. Cualquier variación de la energía 
        del sistema 
        físico cerrado, en relación con el exterior, es también 
        evidente la variación 
        de las formas de energía en el interior del sistema físico 
        cerrado.
        El equivalente masa-energía siendo recíproco, explica la 
        estructura vectorial 
        de la materia y muestra que la energía es la fuente fundamental 
        de la formación 
        de estructuras en el universo. En otras palabras, el equivalente masa-energía 
        
        prueba que la existencia consiste en energía (con propiedades vectoriales, 
        
        ignoradas aquí). Comparación: un hilo puede formar un calcetín 
        de 
        ganchillo y la longitud del hilo es equivalente al hilo en forma de calcetín.
        ¿Por qué, sin embargo, prevalece la noción 
        de materia?
        Los animales perciben la naturaleza, el entorno climático en el 
        que viven, a 
        través de los órganos de los sentidos. De hecho, las interacciones 
        del clima 
        han creado los órganos de los sentidos de los animales a través 
        de la 
        selección natural. Los estímulos a los que se sometían 
        continuamente los 
        órganos de los sentidos determinaban por selección natural, 
        la adaptación de los 
        animales a las condiciones del medio, adquiriendo hábito, aptitudes 
        - inteligencia.
        La selección natural es por tanto la ley de la evolución, 
        la ley de la evolución 
        estructural de los organismos biológicos complejos, la ley de la 
        existencia.
        La inteligencia ha sido y es un nivel de evolución, con una perspectiva 
        de 
        desarrollo. A nivel de inteligencia, los animales han desarrollado formas 
        de 
        comunicación propias del medio en el que viven: en el medio sólido, 
        en el 
        medio líquido, en la superficie o en las profundidades de los océanos, 
        etc.
        El ser humano ha desarrollado la comunicación a través del 
        lenguaje, 
        alcanzando el nivel de conocimiento científico de los fenómenos 
        de la 
        naturaleza circundante. El proceso de conocimiento ha demostrado ser 
        difícil para muchas generaciones. Buscaron entender qué 
        son y de qué están 
        hechos los objetos más simples que usaban todos los días, 
        a los que llamaron 
        materia, material. En la era del conocimiento científico, la era 
        de la materia, 
        Aristóteles dice que la materia está compuesta por cuatro 
        elementos: tierra; 
        aire; fuego y agua, ignorando los átomos de Demócrito. Aristóteles 
        no creía 
        que los elementos a su vez tuvieran una estructura. Esa estructura fue 
        
        demostrada por Dalton en un experimento, volviendo al átomo indestructible 
        
        de Demócrito. Dalton no sospechaba que su átomo también 
        tenía una 
        estructura interna. El tubo de Crookes fue el dispositivo que impulsó 
        la 
        investigación del átomo y otros fenómenos. Una pléyade 
        de mentes 
        iluminadas participó en el estudio del átomo: J.J. Thomson; 
        Rutherford; 
        Bohr; Luis de Broglie; Marie Curie son solo algunos de los que han 
        penetrado en los misterios de la estructura del átomo. ¡Era 
        elaborado el 
        átomo planetario, teniendo un núcleo muy duro! Sin embargo, 
        la investigación 
        aún no ha concluido y de la interpretación del cuerpo de 
        ondas se llegará 
        finalmente a las oscilaciones de los estados potencial-cinéticos 
        de energía 
        con propiedades vectoriales, que componen los átomos y las estrellas.
        Ahora, la energía del sol ya no puede ser E = mc2, ¡las estrellas 
        ya no se 
        consideran cuerpos con masa material como decía Nevton! Las estrellas 
        son 
        energía "eléctrica", U . I . t, 
        que cambia continuamente de estado cinético (U)