Efecto Hall interpretado 
      vectorial
      Estructura de cristales.
      El átomo vectorial está compuesto por dos corrientes vectoriales 
      (eléctricas y magnéticas), 
      que están ortogonalmente envolventes una sobre la otra: el átomo 
      de hidrógeno.
      Los átomos de hidrógeno conectan sus polaridades eléctricas 
      y magnéticas, 
      formando las corrientes de conexión y los átomos de los 
      elementos.
      Los átomos de los elementos, a través de las corrientes de 
      unión EM, forman estructuras cristalinas estables.
      La interrupción de las corrientes de enlace causa oscilaciones de 
      EM, cambia o permanece en polaridades abiertas.
      Bajo ciertas condiciones de formación, 
      algunos cristales mantienen polaridades eléctricas o magnéticas 
      abiertas: imanes, electrets.
      Voltaje - propagación.
      El campo magnético variable (inducción de Faraday) interactúa 
      con los circuitos magnéticos de los átomos en el conductor 
      y produce fuerza de EM (voltaje)
      La fuerza EM en el conductor (voltaje) es una interacción centrípeta, 
      que cambia las corrientes de conexión en el eje conductor, en el 
      principio de domino: la propagación de la corriente eléctrica.
      Corriente eléctrica.
      La conmutación de las corrientes de enlace atómicas en el 
      eje del conductor forma la corriente eléctrica.
      Resistencia eléctrica.
      Las corrientes de enlace se oponen a la conmutación en el eje del 
      conductor - la resistencia eléctrica.
      El voltaje y la resistencia eléctrica son contrarios.
      La intensidad de las fuerzas de resistencia depende de la distancia entre 
      los átomos en la estructura cristalina.
      Hay cristales en los que las corrientes de unión son fáciles 
      de conmutar y otras que no pueden ser conmutadas: aislantes
      Las interacciones entre la fuerza EM (voltaje) y las fuerzas de las corrientes 
      eléctricas de unión (la resistencia) producen oscilaciones 
      de EM: efectos térmicos y ópticos.
      Estas oscilaciones EM también ocurren en la deformación o 
      flexión del conductor, y consisten en romper la corriente eléctrica 
      de enlace, con arco eléctrico.
      
Efecto Hall
      El campo de inducción magnética, aplicado perpendicularmente 
      a la placa y la corriente, produce fuerza de EM.
      La aceleración EM pasa a través de la placa semiconductora 
      a la velocidad de la luz, empuja los átomos, orienta las polaridades 
      eléctricas en la dirección de la aceleración y produce 
      un potencial eléctrico: el efecto Hall.
      Tangencial:
      El VH se descarga a través de los contactos 
      laterales metálicos del suministro de corriente.
      Del mismo tipo, PER produce la actividad solar.
      Entonces, se requieren contactos puntuales, como el Bose hecho con la galena.
      El efecto Hall muestra la fuente de la gravedad: la fuerza EM.
      El efecto Hall es demostrativo para generar potencial eléctrico radial 
      (PER):
      La corriente vectorial (eléctrica) generada por la rotación 
      de la tierra produce el magnetismo del planeta 
      e implícitamente la interacción centrípeta EM.
      La aceleración centrípeta polariza la sustancia y da como 
      resultado el potencial eléctrico radial, 
      - el efecto Hall a nivel planetario -
