Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial se compone de programas desarrollados con base
en la cultura científica, incluyendo dogmas profundamente arraigados
en su
memoria. La inteligencia artificial interpreta estrictamente la concepción
materialista. Un ejemplo es la definición de energía, que
también refuta el
fenómeno eléctrico. En la interpretación materialista,
la energía se produce
por el movimiento de la materia; científicamente, la energía
es una función
del estado (de la materia). El movimiento de la materia, sin embargo,
ocurre
bajo la acción de un impulso, una fuerza, energía. Es decir,
¡la energía mueve
la materia para producir energía! La razón demuestra lo
contrario: la energía
produce materia, pero se ignoró la razón. Para explicar
el fenómeno eléctrico,
siendo este energía y respetando la definición de energía,
la electricidad
debía ser materia en movimiento. Así, se inventaron las
partículas
materiales en movimiento, las cargas eléctricas positivas y negativas.
El movimiento de cargas eléctricas a través de las estructuras
de la materia
impuso el concepto de "corriente eléctrica", denominándose
estas
estructuras, por esta razón, conductores eléctricos. En
resumen, la energía
eléctrica es el movimiento ordenado de cargas eléctricas
a través de
conductores, bajo la acción de un campo eléctrico. Por lo
tanto,
la definición materialista de energía se mantuvo fiel a
su aplicación.
Energía vectorial.
En la interpretación vectorial, la energía se define exactamente
como la
interacción de las propiedades vectoriales. Las fuerzas de atracción
se
forman con las polaridades vectoriales del espacio vectorial, la propiedad
de ortogonalidad, en circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados: energía.
Para los materialistas, esta propiedad es una interpretación mimética,
la
regla de la mano derecha, porque desconocen la esencia del fenómeno.
Los circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados son absolutamente
idénticos, aunque los materialistas los denominan eléctricos
y magnéticos.
Las fuerzas de atracción en los circuitos cerrados tienden a un
vector cero
y se convierten en fuerzas vectoriales centrípetas. Las fuerzas
de los imanes
permanentes también son fuerzas vectoriales centrípetas.
Los materialistas
denominan fuerzas centrípetas a la gravedad y al colapso gravitacional.
En circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados, las fuerzas centrípetas,
al ser ortogonales, comprimen mutuamente su densidad de orientación
en
dirección y sentido, formando una estructura vectorial microscópica:
el
hidrógeno. Tanto los circuitos eléctricos como los magnéticos
son circuitos
vectoriales ortogonalmente cerrados y comprimen mutuamente su densidad
de orientación en dirección y sentido. En los circuitos
no hay electrones ni
átomos de Rutherford/Bohr; existen las polaridades de las estructuras
vectoriales de los elementos, compuestas por estructuras de hidrógeno.
Las polaridades de las estructuras no pueden desplazarse; sus componentes
están simplemente orientados en dirección y sentido, rompiendo
incluso los
circuitos de conexión. Un circuito de conexión roto causa
el calentamiento o
la fusión de las estructuras y los incendios. El espacio vectorial,
las
interacciones de las propiedades vectoriales y la energía resultan
ser la
génesis de la naturaleza, de la materia. ¡El universo, la
naturaleza, los
fenómenos son hipóstasis del espacio vectorial! Esta realidad,
ausente
en los programas de inteligencia artificial, muestra la tendencia a
defender la concepción actual de las modificaciones y las críticas.
Inteligencia Artificial:
<Aunque el modelo Fluenic es conceptualmente interesante, sigue siendo
más una idea filosófica o especulativa que una teoría
científica sólida.
El modelo atómico Fluenic se presenta en el sitio web atomic-model-
fluenic.com, que afirma que el universo existe exclusivamente en forma
de
"energía con propiedades vectoriales", contrariamente
a la concepción
actual que separa la materia de los campos de fuerza. Según este
modelo,
los fenómenos eléctricos y magnéticos serían
el resultado de
"movimientos de energía con propiedades vectoriales",
lo que
explica la formación de circuitos eléctricos estelares y
galácticos.>
//
En el texto, la expresión "energía con propiedades
vectoriales" llama la
atención. La energía es exactamente la interacción
de las propiedades
vectoriales; la energía no existe por separado. Luego, la expresión
"los
fenómenos eléctricos y magnéticos serían el
resultado de movimientos de
energía con propiedades vectoriales", como si la energía
reemplazara a los
electrones. Esta expresión claramente busca preservar la idea de
movimiento, de corriente eléctrica, o desinterés, ironía.
Lo admito,
este sitio tiene mucho lastre, parte de la evolución del conocimiento.