Cúpula con discos.
A primera vista, la cúpula con discos no puede volar como un helicóptero.
El avión y el helicóptero son logros empíricos, sugeridos
por el vuelo de
las aves. Probados y corregidos, alcanzaron un rendimiento insospechado,
transportando grandes pesos, sin dilucidar la fuerza de soporte, dependiente
de la velocidad de movimiento. El movimiento con velocidad interactúa
con
el espacio vectorial, una interacción conocida empíricamente
como inercia.
Como se desconoce la causa de la sustentación, también se
desconoce la
causa de la inercia. Los fenómenos que tienen la misma causa interactúan
con el espacio vectorial. El movimiento inercial se mantiene si no intervienen
fuerzas externas. La fuerza externa es el cambio en la dirección
del
movimiento inercial, que forma el ángulo de ataque, la sustentación.
Al mismo tiempo, el espacio vectorial orientado por la velocidad de
movimiento se compone vectorialmente con el espacio orientado por
la fuerza vectorial centrípeta, deteniendo así la sustentación.
El helicóptero fue construido para descansar con la hélice,
enroscándose
en el aire atmosférico. La cúpula con discos está
diseñada para interactuar
con el espacio vectorial. El espacio vectorial es energía, es decir,
interacciones de propiedades vectoriales en forma de estructuras
microscópicas y macroscópicas, y oscilaciones del espectro
de frecuencias.
En la atmósfera terrestre, la densidad de inserción en el
espacio vectorial
con estructuras vectoriales microscópicas disminuye radialmente,
junto con
la disminución de la fuerza centrípeta de los circuitos
vectoriales
ortogonalmente cerrados del planeta. Más allá de la atmósfera,
el espacio
vectorial tiene como inserción las oscilaciones del espacio vectorial
generadas por las fotosferas de las estructuras vectoriales macroscópicas
de las estrellas. Las oscilaciones del espacio, al ser interacciones de
propiedades vectoriales (energía), pueden utilizarse para la propulsión
y
para satisfacer las necesidades del entorno de la cúpula. Por lo
tanto, la
cúpula con discos puede utilizar la energía del espacio
vectorial
convirtiendo las oscilaciones en polaridades orientadas en dirección
y
sentido (electricidad) mediante fotocélulas. Por lo tanto, el espacio
vectorial
contiene energía eléctrica ilimitada. Con el espacio vectorial
como fuente de
energía, la cúpula con discos podría viajar con propulsión
y aterrizar en la
Luna y regresar a la Tierra, con o sin personas a bordo, sin condiciones
de
despegue ni aterrizaje. Obviamente, el despegue y el aterrizaje se realizan
verticalmente. La propulsión acelerada podría suponer un
ligero peso
en la cúpula. La cúpula con discos es una nave de gran tamaño,
cuyo diámetro es comparable al de la hélice de un helicóptero.