-
Magnitudes vectoriales.
Las magnitudes vectoriales son una forma de existencia inaccesible a los
órganos sensoriales, base de la concepción materialista.
Las interacciones de
las propiedades vectoriales, llamadas energía, forman estructuras
vectoriales
microscópicas y macroscópicas, percibidas por los órganos
sensoriales
como "materia". Sin embargo, los órganos sensoriales
perciben las
magnitudes vectoriales como efectos de la interacción de las propiedades
vectoriales, evidente en el funcionamiento de las estructuras vectoriales
macroscópicas. El vector se representa gráficamente mediante
una flecha,
con polaridad negativa y positiva, que indica la dirección y el
sentido de la
orientación, así como dos propiedades dinámicas esenciales:
1) las fuerzas de atracción entre polaridades de signo opuesto
y las fuerzas
de repulsión entre polaridades del mismo signo. 2) el movimiento
de rotación
axial de los vectores. Estas propiedades vectoriales representan la noción
de
espacio, el espacio vectorial. La forma en que interactúan las
fuerzas de
atracción y repulsión demuestra que el módulo de
un vector no tiene límites.
El rechazo no ocurre de A a B, sino que se pierde hasta el infinito.
El proceso de atracción se manifiesta de forma similar: en el circuito
cerrado,
la atracción continúa hacia un módulo cero. Las fuerzas
de atracción, que
reducen la longitud del circuito hacia cero, se convierten en las fuerzas
centrípetas del circuito. Analicemos detenidamente las fuerzas
centrípetas de
circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados, de una estructura vectorial
macroscópica, una estrella. Para diferenciarlos, volvamos a los
nombres
eléctricos y magnéticos de los circuitos. Dado que los circuitos
vectoriales
son las polaridades del espacio vectorial orientado, que no son cables
singulares, también utilizamos aquí el concepto de "campo".
Por lo tanto,
los campos eléctrico y magnético son las polaridades del
espacio vectorial
orientado en circuitos cerrados o en circuitos vectoriales radialmente
abiertos.
Volviendo a la estructura de la estrella, los circuitos ortogonalmente
cerrados
son los campos eléctricos y magnéticos, el espacio vectorial,
orientados en
capas sucesivas, superpuestas ortogonalmente. Sus fuerzas centrípetas
son
el desplazamiento centrípeto del espacio vectorial, de las capas
-
ortogonalmente cerradas de los campos
eléctrico y magnético.
Por lo tanto, la fuerza centrípeta no es otra cosa que la fuerza
electromagnética.
Es decir, la fuerza centrípeta que aumenta exponencialmente la
presión y la
densidad del espacio vectorial hacia el centro de la estrella es la fuerza
electromagnética. La fuerza electromagnética es la interacción
de dos
circuitos eléctricos y magnéticos cerrados que, al estar
orientados
ortogonalmente, no pueden cruzarse. En el centro de la estrella, la capa
eléctrica, rodeada por la presión de la capa magnética,
se acumula y la
densidad del espacio vectorial aumenta, formando el núcleo. La
capa
magnética está abierta en el único segmento comprimido
por la inmensa
fuerza centrípeta del núcleo eléctrico, formando
circuitos polares abiertos y
el eje magnético. Las polaridades abiertas en el eje magnético
se repelen
curvilíneamente y el campo magnético cierra el circuito
de nuevo a gran
distancia, en el ecuador. Una vez cerrado el campo magnético,
la rotación axial de los vectores (regla de la mano derecha) polariza
ortogonalmente la capa eléctrica y el fenómeno se repite
continuamente.
El espacio vectorial comprimido en el núcleo eléctrico es
un "agujero negro",
siendo el agujero el eje del "compresor electromagnético".
-
Las estrellas, las galaxias son compresores
electromagnéticos, propiedades
vectoriales reunidas por William Gilbert, Christian Oersted, Kamerlingh
Onnes, Stephen Gay, Du Fay, Michael Faraday, Johannes Kepler, Edwin
Hubble y muchos, muchos otros.