El experimento de la
esperanza.
El experimento no mide la fuerza que presiona las superficies del disco
giroscópico. La existencia de estas fuerzas se demuestra con el
vuelo de los
aviones. No olvidemos que en el universo no existe peso; el peso es la
fuerza centrípeta de circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados,
erróneamente llamados gravedad, electricidad y magnetismo. La velocidad
de los aviones orienta linealmente las polaridades del espacio vectorial,
que
se combinan vectorialmente y se equilibran con la fuerza centrípeta.
En ausencia de velocidad, el avión permanece con la fuerza centrípeta,
perdiendo peso; el peso regresa en forma de impacto. El experimento mide
únicamente la fuerza del espacio vectorial orientado, que presiona
la
superficie superior del disco, mientras que la superficie inferior está
protegida por el soporte estático. La esperanza subjetiva es duplicar
el peso
del dispositivo experimental. El dispositivo experimental pesa 38 gramos
e
incluye el disco, el eje central, sobre el que se enrolla el hilo de impulso,
y
el soporte estático, que actúa como pantalla. La puesta
en funcionamiento
no modificó el peso del dispositivo, y la pantalla no atenuó
la fuerza del
espacio vectorial. Como se muestra en los dibujos, la rotación
del disco
polariza curvilíneamente el espacio vectorial y, en el plano de
rotación, a
grandes distancias, forma la palanca del disco. Las fuerzas repulsivas
entre
estas polarizaciones vectoriales curvilíneas abiertas son fuerzas
centrífugas.
En el universo, las fuerzas centrífugas producidas por la rotación
de los
cuerpos se combinan vectorialmente con las fuerzas centrípetas,
atenuando
considerablemente la repulsión y la expansión. De ello se
deduce que la
diferencia entre fuerza centrípeta y fuerza centrífuga reside
en el modo de
polarización del espacio vectorial, en circuitos cerrados o abiertos.
En este caso, sería importante estudiar la rotación de la
esfera electrostática
de Van de Graaff. La orientación del espacio vectorial según
la velocidad
del objeto, diferente de la del potencial. La energía del espacio
vectorial es la forma fundamental de la existencia de la naturaleza,
la forma conocida por las civilizaciones extraterrestres.
Nosotros, los terrícolas, utilizamos empíricamente la energía
del espacio vectorial en acciones y comunicaciones inalámbricas,
en giroscopios y en el vuelo de aeronaves, pero no en su propulsión.