La densidad del espacio
vectorial.
En la concepción materialista, las definiciones de energía,
presión y densidad
son ambiguas. Sin embargo, la energía de gases explosivos, encerrados
en
cilindros de volumen variable, se utilizó para crear armas y motores
de
combustión interna. Las magnitudes vectoriales eran solo objeto
de análisis
matemático. La energía es la magnitud vectorial de la interacción
de las
propiedades vectoriales. Cuando las fuerzas de atracción entre
las
polaridades de los vectores formaron un circuito vectorial cerrado, la
propiedad de ortogonalidad formó simultáneamente el circuito
ortogonal.
Las fuerzas de atracción en cada circuito se convirtieron en fuerzas
vectoriales centrípetas. Los dos circuitos simétricos, al
comprimirse
mutuamente, formaron microscópicamente una estructura vectorial
estable,
sólida y fría: la materia, el hidrógeno. Los circuitos
microscópicos entran en
resonancia con frecuencias externas, oscilan y se dilatan. Obviamente,
la
energía del espacio vectorial es la forma generadora de la existencia
de la
naturaleza, lejos de ser fundamental. La estructura simétrica del
hidrógeno
viene determinada por su tamaño microscópico. La forma macroscópica
de
los circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados, a través de
las polaridades
de las estructuras de hidrógeno, es asimétrica y de tamaño
macroscópico.
En estas estructuras, uno de los circuitos, llamado eléctrico,
está
completamente rodeado por el otro, llamado magnético, por lo que
no
pueden presentar oscilaciones. Las estructuras macroscópicas del
espacio
circundante se conocen como sistemas galácticos, sistemas estelares,
vórtices, ciclones, etc. El Sol es una estrella; las fuerzas centrípetas
de los
circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados producen, en la esfera del
gas
hidrógeno, reacciones aún desconocidas. Estas reacciones
están determinadas
por el aumento exponencial de la densidad hacia el centro, de la presión
mutua
entre los circuitos vectoriales ortogonales. En la cromosfera, la densidad
del
gas hidrógeno favorece la multiplicación de las estructuras
de hidrógeno y
los enlaces vectoriales, fusiones y fisiones. En la fotosfera, la presión,
la
densidad del gas hidrógeno, acorta continuamente las longitudes
de onda de
las oscilaciones emitidas y descompone la estructura del hidrógeno.
En otras
palabras, la fotosfera descompone continuamente las estructuras de hidrógeno
provenientes de la cromosfera en la radiación del espectro de frecuencias
emitido. La capa de la fotosfera puede ser más gruesa en el ecuador
y más
delgada hacia los polos. La fotosfera mantiene el estado cinético
de energía,
la temperatura, en su nivel máximo. El espectro de radiación
emitido por la
fotosfera es omnidireccional. Hacia el centro, sin embargo, a lo largo
de
cientos de miles de kilómetros de radio, debido a la enorme densidad
de
orientación de los circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados,
las
oscilaciones se vuelven imposibles. El circuito
vectorial llamado eléctrico,
cuyo núcleo comprime el eje magnético, es un agujero negro,
no a millones
de K, sino a cero K. Nadie puede imaginar el enorme estado de energía
potencial de los circuitos vectoriales orientados alrededor
del núcleo eléctrico de una galaxia, llamado agujero negro.
¡Aquí, las oscilaciones vectoriales son imposibles!