Electrólisis del agua.
Interpretación vectorial.
La electricidad se compone de las interacciones de las propiedades
vectoriales conocidas: la energía. Un circuito vectorial cerrado cierra
simultáneamente y ortogonalmente un circuito idéntico. Los circuitos
ortogonalmente cerrados, llamados eléctrico y magnético, al ser idénticos,
se comprimen entre sí, formando un cuerpo sólido y frío: el átomo de hidrógeno.
Los átom s de hidrógeno, con sus polaridades, cierran circuitos de enlace
entre sí y forman elementos, incluyendo átomos de oxígeno. Dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno cierran circuitos vectoriales entre sí y forman
una molécula de agua. La pila voltaica es un circuito vectorial abierto, con
polaridades positivas y negativas. Con la pila voltaica, Luigi Galvanii, al
insertar los electrodos de la pila en el agua, cerró el circuito vectorial
eléctrico a través del agua. Descubrió que en el electrodo positivo se libera
oxígeno y en el negativo, hidrógeno. Ahora, surge la explicación vectorial:
el cierre del circuito vectorial eléctrico, generado simultánea y
ortogonalmente, implica el cierre del circuito vectorial magnético.
El circuito magnético, mediante compresión, orienta la dirección y el
sentido de las polaridades vectoriales del circuito eléctrico, que en el agua
rompen los enlaces moleculares. La ruptura de los enlaces vectoriales
genera oscilaciones, temperatura y ebullición del agua. El líquido no
desaparece; en el electrodo positivo, el oxígeno pasa a través del campo
magnético, mientras que en el electrodo negativo aparece un exceso de
hidrógeno. La electrólisis del agua demuestra que los enlaces moleculares y
nucleares son las fuerzas centrípetas de los circuitos vectoriales cerrados.
Las fuerzas centrípetas vectoriales aumentan y se elevan de forma inversamente
proporcional al radio, la densidad y la presión de los circuitos vectoriales cerrados.
Galvanoplastia.
La galvanoplastia es un proceso similar a la electrólisis, en el que los átomos
disociados del electrodo positivo pasan a través del electrolito y se asocian
en el electrodo negativo. El cierre del circuito vectorial eléctrico de la fuente
de alimentación genera simultáneamente el cierre ortogonal del circuito
vectorial magnético. El circuito magnético comprime el circuito eléctrico,
forzando la orientación de sus polaridades vectoriales en la dirección de su
sentido (propagación). El circuito eléctrico cerrado produce una pequeña
diferencia de potencial a través del segmento electrolítico entre los
electrodos. La orientación forzada de las polaridades vectoriales en la unión
del electrodo positivo con el electrolito disocia y repele los átomos
superficiales, convirtiéndolos en electrolito. El electrodo negativo atrae y
cierra enlaces vectoriales con los átomos del electrolito. El electrolito
es el único segmento del circuito eléctrico cerrado donde las fuerzas
vectoriales mueven y transportan eficazmente átomos y sustancias.
En el circuito cerrado, la sustancia se transporta únicamente
de la polaridad positiva a la negativa (galvanización).
Vórtice de fuerza vectorial.
La propiedad de las fuerzas vectoriales en circuitos cerrados de transferir
átomos desde el electrodo positivo, a través del electrolito, hasta el
electrodo negativo, ya se utiliza en baterías electroquímicas.
La gran relevancia de las fuerzas vectoriales demuestra que mueven
la sustancia únicamente en un entorno fluido y gaseoso. Si todo el circuito
eléctrico está en estado gaseoso, gira. Este es el caso del vórtice de la
actividad solar, que se convierte en un planeta en rotación. Por lo tanto, las
fuerzas vectoriales de atracción producen la rotación de los cuerpos, de los
circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados, desde su formación.
De la rotación de las fuerzas vectoriales de atracción, ya demostrada, se
deriva con gran probabilidad la propiedad de los vectores de rotación axial.
Los vórtices en la atmósfera terrestre demuestran que un circuito "magnético"
tiene movimiento de rotación. Los fenómenos atmosféricos, como el ciclón
y el anticiclón, son circuitos vectoriales ortogonalmente cerrados,
electromagnéticos. El movimiento vertical del aire evidencia el movimiento
de rotación del circuito "magnético", y el movimiento ortogonal, el del
circuito "eléctrico". Al ser el vórtice un electroimán, la orientación de los
polos y la dirección de rotación dependen del magnetismo de la Tierra, en
los hemisferios norte y sur donde se forma. La prueba de que el magnetismo
terrestre gira es el eje magnético, a través del cual ha transportado materia
sólida del hemisferio sur al hemisferio norte. Además, la fuerza de rotación
magnética produce las corrientes marinas sur-norte, combinadas vectorialmente
con las producidas por la rotación eléctrica vectorial oeste-este, que también
produce el efecto Coriolis, debido a su estado líquido. En el universo, el
movimiento de rotación de los cuerpos refleja la energía, la densidad del
circuito eléctrico vectorial (del núcleo) e implícitamente, el campo magnético.
<
>