El vuelo del avión.
La interpretación materialista no puede explicar el vuelo de aviones
pesados, que desafían la fuerza de Arquímedes. El peso de
los cuerpos se
genera por el funcionamiento de los circuitos vectoriales ortogonalmente
cerrados de la Tierra, llamados eléctricos y magnéticos.
Los circuitos
"llamados eléctricos y magnéticos" son las polaridades
del espacio vectorial.
Las fuerzas centrípetas de los circuitos cerrados son el espacio
vectorial,
que se mueven hacia el centro, arrastrando los cuerpos impermeables
contenidos, lo que percibimos como una caída acelerada. Detenida
por la
Tierra, la aceleración centrípeta (no la gravedad) continúa,
convirtiéndose
en el peso del cuerpo. Si son lanzados hacia arriba, se vuelven imponderables
de nuevo y repiten la "caída". Con esta claridad, volvemos
al vuelo de los
aviones. La velocidad de movimiento de los aviones es una interacción
con
el espacio, un espacio desconocido para la concepción materialista,
ya que
el espacio es una magnitud vectorial: el espacio vectorial. La velocidad
del
avión orienta las polaridades del espacio vectorial en la dirección
y sentido
de su movimiento (circuitos "eléctricos"). Al ser paralelos,
los circuitos se
repelen, formando un canal en el que el avión se mueve sin resistencia
(movimiento inercial). Por lo tanto, el movimiento del avión a
velocidad es
una interacción con el espacio vectorial (movimiento inercial)
si no interviene
ninguna fuerza externa. La fuerza externa es el cambio en la dirección
del
movimiento inercial, que forma el ángulo de ataque. El ángulo
de ataque
se convierte en la resistencia al avance del avión, la fuerza del
espacio
vectorial producida por el cambio en la dirección del movimiento
inercial
(la carga de propulsión denominada sustentación). Por lo
tanto, cambiar
la dirección del movimiento inercial aumenta la resistencia al
avance.
El espacio orientado por el avión se compone implícitamente
del espacio
vectorial orientado por la aceleración centrípeta terrestre,
anulando la
aceleración de las fuerzas centrípetas (caída), detenidas
en la sustentación,
desde el despegue hasta el aterrizaje. La turbulencia se produce por
interacciones con el espacio vectorial orientado en los vórtices
atmosféricos.
Este mismo fenómeno se produce
en las hélices de los helicópteros.
¡Razonamiento!
Si el espacio vectorial orientado por la velocidad lineal detiene la aceleración
centrípeta en el ángulo de ataque, entonces, el espacio
vectorial orientado
por la velocidad de rotación puede detener la aceleración
centrípeta en el
ángulo de ataque. Por lo tanto, el siguiente experimento requiere
la
construcción de un disco experimental que, mediante rotación,
generará la
propulsión de un nuevo tipo de aeronave, una especie de helicóptero
invertido. El disco experimental debe construirse con dos discos de chapa
metálica, superpuestos y pegados, el inferior con el perfil del
ángulo
de ataque impreso en cada mitad, para generar sustentación.